HISTORIA
La Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto nació legalmente como Instituto Técnico Industrial Nacional Antonio Prieto creado por decreto 1018 del 11 de Mayo del 1979, con seis especialidades:
Electricidad, Mecánica Automotriz, Ebanistería, Construcciones Civiles, Mecánica Industrial y Metalistería; la especialización Construcciones Civiles no funciono por falta de dotación; siendo presidente de la república el doctor Julio Cesar Turbay Ayala; ministro de educación el doctor Rodrigo Lloreda Caicedo; igualmente fue artífice de esta magna obra el doctor Carlos Martínez Simahan, viceministro de educación.

Este instituto nació como una respuesta a la necesidad de diversificar la enseñanza en la Capital y el Departamento y a la necesidad de capacitación de jóvenes que se vincularan laboralmente en la insipiente industrial o que fundaran su propia microempresa igualmente para orientar la economía regional a un mejor aprovechamiento de recursos humanos y materiales y la posibilidad para el ingreso a la universidad a carreras afines. Como lo ordenaban las normas vigentes la génesis de esta fue a partir del contrato No. 816 del 30 de diciembre del 1976 suscrita entre el ICCE y el ingeniero Darío Vargas Rodríguez como constructor con un costo global de $13.404.703,66 siendo recibida por la junta administradora del FER el 19 de septiembre de 1978, en la cabeza del economista Luis Villacob Oviedo Delgado del MEI ante el FER sucre.

Con este Instituto, el programa de enseñanza Industrial completaba 40 distribuidos en 18 departamentos, pero con un porcentaje mínimo en la Costa razón por la cual su creación iba a resolver una de las necesidades en la enseñanza técnica de la región.
SEDES
SEDE SANTA MARIA
En la sede Santa María se cuenta con cinco aulas, dos kioscos que funcionan como aulas, dos baños con seis sanitarios, una oficina, un kiosco y restaurante.



SEDE CAMILO TORRES
Ocho aulas, dos unidades sanitarias, una oficina, un kiosco, sala de informática, restaurante.



SEDE EL PINAR
Seis aulas, dos unidades sanitarias, una oficina, una aula múltiple, kiosco escolar, una cocina, restaurante.



SEDE PABLO VI
Once aulas, una unidad sanitaria, una oficina, una aula múltiple, un kiosco escolar, una cocina, restaurante.



SEDE HIJOS DE LA SIERRA FLOR
Cinco aulas, dos unidades sanitarias, una oficina, una sala de informática, una cocina.



SEDE LA SELVA
Tres aulas, una oficina, tres baños.



SIMBOLOS
ESCUDO

BANDERA

(19 de febrero de 2010)
Por medio de la cual se conforma el Consejo Académico Año 2010
EL RECTOR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “ANTONIO PRIETO”, en uso de sus facultades legales y ...
CONSIDERANDO:
Que en todos los establecimientos educativos debe existir un Gobierno Escolar conformado por el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico.
Que el Consejo Académico debe estar integrado por el Rector, los Directivos docentes y un Docente por área o grado que ofrece la Institución.
Que es función del Rector proceder en consecuencia...
RESUELVE:
ARTICULO 1. Confórmese el Consejo Académico de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto Año 2010, el cual queda integrado de la siguiente manera:
AREA | NOMBRE Y APELLIDOS |
Ciencias Naturales | BIENVENIDO REYES PANZA |
Ciencias Sociales | EDISON PACHECO VASQUEZ |
Educación Artística | EVER HERNANDEZ DE LA ROSA |
Educación Etica | IRIS FERRER ELGUILA |
Educación Física | WALTER FORTICH REVOLLO |
Religión | JOSE GRANADOS LOPEZ |
Lengua Castellana | PEDRO ORTEGA MEDINA |
Inglés | CELIDETH MARQUEZ BARRERA |
Matemáticas | LUCIA RAMIREZ CASTILLO |
Tecnología e Informática | GUMERCINDO TAPIAS BOLAÑO |
Filosofía | HERIBERTO ATENCIA SIERRA |
Area Técnica | HONORIO PEREZ VERBEL |
DIRECTIVOS | Nombre y apellidos |
Rector | MARCO TULIO BERTEL SUAREZ |
Coordinador Académico Jornada de la Mañana | EVERTH ANAYA COHEN |
Coordinador Académico Jornada de la Tarde | CESAR OSORIO HENRIQUEZ |
Coordinador de Talleres | ARNALDO FERNÁNDEZ PIEDRAHITA |
Coordinador de Formación de la Mañana | PEDRO JARABA SEVERICHE |
Coordinador de Formación de la Tarde | KARLA CANCHILA RICARDO |
Coordinadora Sedes Camilo Torres y Pablo VI | RUTH AGUAS YEPES |
Coordinadora Sedes El Pinar y Santa María | SARA MERLANO CONTRERAS |
OFICINA DE
BIENESTAR COMUNITARIO | KIRIAQUI SALCEDO ANILLO |
EMELINA VERA RICO | |
MARIA VERBEL RUIZ |
ESCUELAS | Nombre y apellidos |
Camilo Torres Restrepo | CRISTINA EXTREMOR BLANCO |
El Pinar | MERCEDES VITOLA HERNANDEZ |
Pablo VI | ANA CAMPO DAJER |
Santa María | NANCY RODRIGUEZ MENDEZ |
Jardín Infantil La Selva | INDIRA ADUEN ANGEL |
Hijos de la Sierra Flor | ROSAURA RODELO NAVARRO |
ARTICULO 2. Envíese copia de la presente Resolución a las carteleras de todas las Sedes de la Institución Educativa.
Dada en Sincelejo, a los 19 días del mes de febrero de 2010.
MANUAL DE CONVIVENCIA
INTRODUCCION
Niños, Niñas y Jóvenes de la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL “ANTONIO PRIETO”, ponemos a su disposición el presente MANUAL DE CONVIVENCIA el cual será el reglamento que ustedes deben cumplir como alumno de esta Institución.
La INSTUTUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO (ITI) de la ciudad de Sincelejo, está integrada por una sede principal ubicada en la calle 18 No. 10-100 Barrio Kennedy y seis escuelas: SANTA MARIA, en el Barrio Santa María, CAMILO TORRES, Barrio Camilo Torres, PABLO SEXTO, Barrio Pablo Sexto, PINAR, Barrio El Pinar, JARDIN INFANTIL LA SELVA, Barrio La Selva e HIJOS DE LA SIERRA FLOR en el Barrio Vallejo.
En la sede principal funcionará la secundaria: Básica Secundaria y Media Técnica con dos jornadas: Matinal y Vespertina. En las escuelas funcionará Transición y Básica Primaria en ambas jornadas.
Todo alumno de la Institución debe sentir un alto amor por el conocimiento y asumir con responsabilidad la exigencia académica, técnica y disciplinaria que requiere la excelencia educativa en una formación integral. Es decir, que el compromiso de cada estudiante es desarrollar su hábito lector hasta alcanzar el máximo nivel de lectura, acompañado con su hábito de estudio que contribuya significativamente a su desarrollo intelectual. Explorar y desarrollar su talento en el campo tecnológico, artístico, deportivo, escritor y liderazgo estudiantil.
Esta Institución ha aceptado el desafío de la post-modernidad. Razón por la cual ha direccionado los principios de su Paradigma Pedagógico hacia las ciencias cognitivas y en especial asume como propio el modelo PEDAGOGIA CONCEPTUAL que busca el desarrollo de la inteligencia del ser humano, bajo tres dimensiones: Cognitiva, Expresiva y Valorativa.. Elementos que al conjugarse hacen más humano al hombre.
La apropiación del modelo como su aplicación en el aula sin duda alguna es un avance muy significativo porque se pasa de estructuras de aprendizaje memorístico a un aprendizaje para el desarrollo del pensamiento, la creatividad y las competencias. Como elementos básicos y exigidos para una educación con calidad en el nuevo milenio.
Desde estas perspectivas, este rediseño curricular va direccionado a una propuesta que te valore como estudiante desde una dimensión holística donde te enseñe lo más significativo de la cultura y de las ciencias con una visión de lo general a lo particular y significativo. En el ámbito de la enseñanza se trabajará principalmente con guías pedagógicas que aborden ejes temáticos que permitan el desarrollo integral de los estudiantes, según períodos de pensamientos, instrumentos de conocimientos: Nociones, Proposiciones, Conceptos, Precategorías y Categorías, y operaciones intelectuales para cada caso como medio fundamental para el desarrollo de la inteligencia.
PROYECTO AGRESIVIDAD AQUÍ NADA QUE VER!!!!
SEMANA INDUSTRIAL (2014)
PROMOCIÓN (2017)
RECURSOS HUMANOS
DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN
PROMOCIONES DEL 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario